Saltar al contenido

Autor: admin

Eventos Miyake; Tormenta Solar Extrema.

LOS ÁRBOLES RECUERDAN UNA TORMENTA SOLAR DE LA ERA DE HIELO: Hace más de 14 mil años, hubo una tormenta solar tan grande que los árboles aún la recuerdan. Eclipsando las tormentas solares modernas, el evento devastaría la tecnología si volviera a ocurrir hoy. Alerta de spoiler: Podría ser. Árboles subfósiles a lo largo de las orillas del río Drouzet en Francia [ ref ] La tormenta de intensidad récord se describe en un artículo publicado en la próxima edición de julio de 2025 de la revista Earth and Planetary Science Letters, con revisión por pares . Ocurrió en el año 12 350 a. C. y se clasifica como un « Evento Miyake ». Los Eventos Miyake son tormentas solares que hacen que el Evento Carrington de 1859 parezca insignificante. Los árboles los «recuerdan» en sus anillos, que almacenan el carbono-14 creado por tormentas gigantescas. Se han descubierto y confirmado al menos seis Eventos…

Deja un comentario

Hallazgos de la Neurociencia en el Hongo Psilocibina.

El hongo psilocibina, conocido por su compuesto activo psilocibina, ha sido objeto de extensos estudios desde la neurociencia debido a su potencial terapéutico en trastornos mentales y su capacidad para alterar la percepción y la cognición. A continuación, se presenta un análisis detallado de los hallazgos más relevantes: Mecanismos de Acción en el Cerebro. Efectos Terapéuticos. Experiencias Subjetivas y Percepción. Riesgos y Limitaciones. Aunque prometedora, la psilocibina no está exenta de riesgos: Conclusiones relevantes. Desde una perspectiva neurocientífica, la psilocibina representa un avance significativo en el tratamiento de trastornos mentales debido a su capacidad para reconfigurar redes cerebrales y promover plasticidad neuronal. Sin embargo, se necesitan más estudios clínicos para comprender completamente sus mecanismos y optimizar su uso terapéutico. Fuentes[1] Psychedelic spurs growth of neural connections lost in depression https://news.yale.edu/2021/07/05/psychedelic-spurs-growth-neural-connections-lost-depression[2] How psychedelic drugs alter the brain https://www.nih.gov/news-events/nih-research-matters/how-psychedelic-drugs-alter-brain[3] Psilocybin reconfigures brain networks, showing potential for…

Deja un comentario

¡Bienvenidos al año 2025!

Un Catalizador hacia la Supraconciencia;El Máximo Solar ha llegado. El nuevo año 2025 se presenta como un hito de especial interés para la humanidad contemporánea, con la expectativa del máximo solar y su potencial impacto en la noosfera y por ende, en la supraconsciencia. La noosfera, un término popularizado en 1926 por el filósofo y geólogo Pierre Teilhard de Chardin, describe la esfera del pensamiento humano, una capa de conciencia que envuelve y trasciende la capa de biosfera. La activación de la noosfera, en el contexto de la llegada del máximo solar, promueve una intensificación de esta energía psíquica colectiva, una potencial expansión en la percepción y por ello, en la interconectividad telepática entre los individuos, generando un ingreso claro al sistema biocultural, donde reside el poder natural personal; tu naturaleza, el encuentro contigo mismo, contigo misma. Este año se convertirá en una etapa…

Deja un comentario

Un Katún y un Holtún; 25 años.

Hoy es un día muy especial, para mí y para la historia de la humanidad, hoy se cumplen 25 años, un Katún + un Holtún, de la última sesión después de 7 semanas de práctica continua de estudio reflexivo a partir de la Matriz Maya, que realizó José Argüelles, en la Hacienda Picarquín en San Francisco de Mostazal, en Chile el año 1999. La experiencia para mí en lo personal, fue de cambio paradigmático, con una base metodológica y científica de gran profundidad y clara evidencia: La Metodología de la Noósfera. Mi vida después de esta experiencia, única a nivel mundial y así también única en los últimos 1300 años de la historia de la humanidad, nunca volvió a ser lo mismo, con esta experiencia volvimos a despertar el conocimiento ancestral del tiempo como consciencia, estudiada y metodologizada por los antiguos y ancestrales astrónomos…

Deja un comentario

De la información a la formación: La era del suprahumano.

Como lo comentaba en el artículo anterior, la humanidad se encuentra en un umbral histórico, atravesando una transformación profunda de cambio paradigmático en la forma en que adquirimos y aplicamos el conocimiento. Hemos evolucionado de una era dominada por la mera acumulación de información a una nueva era centrada en la formación integral del individuo, una era que nos invita a explorar y desarrollar nuestro potencial más allá de lo que antes se consideraba posible. La llegada de esta nueva era, que podríamos denominar la «Era del Suprahumano», marca un punto de inflexión en la historia de la humanidad, donde la tecnología, la educación, el aprendizaje y la conciencia individual se entrelazan para impulsar un desarrollo humano sin precedentes. En el pasado, el acceso a la información estaba limitado y su difusión era lenta. La imprenta revolucionó la forma en que se transmitían los…

Deja un comentario

De la era de la información a la era de la formación: La evolución de la profundización personal del conocimiento.

La sociedad contemporánea ha experimentado una transformación radical en la manera en que adquirimos, consumimos y absorbemos conocimientos. Hemos transitado de una era caracterizada por la proliferación de información a una nueva etapa donde la formación personalizada y la profundización del conocimiento se erigen como pilares fundamentales. Este cambio paradigmático ha sido impulsado por diversos factores, entre los cuales destaca el surgimiento de las tecnologías digitales y la creciente demanda de habilidades especializadas enfocadas en la vocación y el talento, si, en la vocación y sobre todo en el talento creativo. En el pasado, la información se concebía como un bien escaso y su acceso estaba restringido a unos pocos privilegiados. Con la llegada de internet y la digitalización de la información, esta situación cambió drásticamente. La sobreabundancia de información, si bien democratizó el acceso al conocimiento, también generó un nuevo desafío: la capacidad…

Deja un comentario